Energías Renovables

Grupo Enhol entró en el negocio de la energía en la década de 1980 con la instalación de uno de los primeros sistemas de cogeneración en España. Más tarde, en 1993, el grupo diversificó sus actividades dentro del sector energético poniendo en marcha el desarrollo de proyectos de energía eólica, lo que le llevó a la construcción del primer parque eólico en 1998 en Cabanillas (Ribera de Navarra), y al comienzo de la internacionalización en el año 2004.

El área de Energía es actualmente la rama más importante del Grupo centrando su dedicación en promocionar, invertir, construir, operar y mantener proyectos de energía renovable desde su fase inicial (“green field”). El Grupo opera en la actualidad más de 700 MW eólicos en países como España y fruto de su internacionalización en Bulgaria y México. Eólica Navarra y Solen, son los vehículos, de Grupo Enhol, a través de los cuales invierte en proyectos eólicos y fotovoltaicos de gran generación (venta de energía mediante el Pool o PPAs) como en proyectos de autoconsumo donde Solen realiza la inversión de la instalación y vende la electricidad al consumidor final.

Energías Renovables
Energías Renovables

Ingeniería y construcción

El departamento de ingeniería y construcción del Grupo Enhol ejecuta, a través de la filial INVER, la promoción de los proyectos renovables desde el inicio hasta la puesta en operación de los mismos. Empezando por la búsqueda de emplazamientos con alto recurso; prosiguiendo con la gestión/obtención de los permisos, licencias y autorizaciones necesarias ante las distintas administraciones; hasta alcanzar la operación del parque eólico.

Asimismo, supervisa, controla y coordina la construcción de sus proyectos renovables, lo que le permite alcanzar la puesta en operación de los mismos en un breve periodo de tiempo, con los máximos estándares de calidad, y con un control de costes minucioso.

Gestión de activos:
Centro de control

Enhol ha desarrollado un proyecto a través de su filial INVER que tiene como objetivo dotar al grupo de un sistema que permita el control, gestión y supervisión de todas las centrales de generación en régimen especial desde un centro conectado a Red Eléctrica Española, optimizando la explotación y reduciendo los costes de operación y mantenimiento de los mismos.

El CCO permite controlar el estado de operación de los parques en control remoto, desarrollando un sistema de gestión de consignas que evita la operación simultánea no coordinada de distintos operadores o sistemas lo que se traduce en una mejora significativa de los ratios de eficiencia operativa.

Energías Renovables

Otros servicios

Expertos en servicios de ingeniería

Energía Solar

Solar PV /
Solar Térmica

Energía Hidroeléctrica

Hidroeléctrica

Cogeneración

Cogeneración

Valorización energética de residuos

Valorización
energética
de residuos

Biomasa

Biomasa