Semillas Oliver es una empresa de tradición agrícola, que durante toda su trayectoria se ha dedicado a producir semilla de alfalfa de las variedades propias del Valle del Ebro, reconocidas en la zona por su nombre: Aragón, Victoria y Capitana, y otras como: Tierra de Campos, Verdal y Sprinter. La filosofía de la empresa se basa desde sus inicios en mantener las características de estas variedades, realizando la conservación y multiplicación de esta valiosa semilla, cuidadosamente, y transmitiendo entre generaciones la importancia de ello.
Se debe destacar que las características de estas variedades las hacen esenciales para la producción de alfalfa en nuestra zona, ya que se ha demostrado que se adaptan y se acoplan a las condiciones tanto edáficas como climatológicas con una productividad óptima, manteniéndose los rendimientos durante los años que permanecen en campo. Además, la calidad nutritiva del forraje de estas variedades es excelente, y no existen plagas ni enfermedades especialmente graves. Las tres variedades poseen características fenotípicas similares. Sin embargo existen algunas diferencias como la gran longitud de los entrenudos de Aragón, o la gran cantidad de ramificaciones basales de Capitana, que las hacen características.
El proceso de obtención de la semilla se lleva a cabo se controla en todo momento, desde la producción en campo hasta la selección y el ensacado. La selección se realiza en las instalaciones de Buñuel, tanto de forma mecánica como manual, asegurando la pureza de la semilla que está avalada por los exámenes que los organismos oficiales de control realizan en laboratorio de todas las partidas obtenidas. El ensacado se lleva a cabo seguidamente tras la selección, por lo que la semilla no abandona las instalaciones en ningún momento del proceso.
En 2008, AIMA (Asociación de investigación para la mejora de la alfalfa), cesó su actividad, y repartió el material del que disponía entre sus socios, incluyendo material parental de Aragón, Capitana, Victoria, Sprinter y Verdal.
Estas variedades fueron obtenidas a partir del ecotipo Aragón por AIMA de quien Semillas Oliver fue socio fundador financiando su actividad. De esta forma, la empresa se garantizó la disposición de semilla Pre base de estas variedades para su multiplicación de Pre base a Base y de Base a R-1. Semillas Oliver nunca multiplicó la R-1 por considerar que la inevitable dispersión de parcelas que suponía la obtención de R-2, ponía en peligro la pureza varietal de esta Categoría.
Por esto, y en base al reconocimiento de autenticidad del origen del material, la Oficina Española de Variedades Vegetales reconoció a Semillas Oliver como Conservador de estas variedades. Consciente de la importancia de multiplicar este material para obtener semilla de calidad, con absoluta pureza varietal, específica y germinación, esta empresa se encuentra actualmente embarcada en la realización de un proyecto que permitirá a partir de ese material parental la obtención de las generaciones sucesivas. Para ello, se están siguiendo estrictamente las pautas que indica la normativa vigente para evitar todo tipo de contaminaciones varietales, y de esta forma se asegura así que el material que se obtiene es puro al descender de material parental conocido.
Este proyecto, que todavía se encuentra en fase de desarrollo, se está realizando en una finca propia donde se están implantando las 5 variedades con sus sucesivas generaciones, estableciendo un mecanismo de siembra innovador en nuestro país que permita una trazabilidad exquisita.
La reina de las alfalfas. Es una población natural que se ha ido configurando a lo largo de los siglos por un proceso de selección natural al medio climático y edáfico del valle medio del Ebro, lo que le ha proporcionado una extraordinaria adaptación a esta zona y a las condiciones generales de la Península Ibérica, sobre todo para zonas del interior y la mitad Norte, donde los veranos son con temperaturas altas y riegos frecuentes. Destaca por su rápido rebrote primaveral, su gran velocidad de crecimiento tras los cortes, un buen rebrote otoñal y la gran calidad de su forraje (muy alto contenido en proteínas) por sus tallos finos y huecos y sus hojas anchas. De precocidad media o semidurmiente.
Es una variedad muy persistente llegando con facilidad a los 5 años, con muy buena resistencia a enfermedades e insectos. Es resistente al frío del invierno por su dormancia y tiene una integral térmica del periodo vegetativo entre 4000-5000ºC.
Es una variedad sintética procedentes del Ecotipo Aragón. Mantiene las características generales del Ecotipo en lo que se refiere a grado de precocidad, ritmo de explotación, adaptación a cortes frecuentes y resistencia a plagas y enfermedades, superándolo en producción, calidad forrajera y persistencia. Esta variedad destaca por la gran cantidad de ramificaciones basales de su planta.
Admiten un ritmo de explotación rápido con intervalos entre cortes alrededor de 30 días. Esto las hace sumamente adecuadas a las exigencias de la deshidratación y permite obtener un producto con bajo contenido en fibra y alta proporción en proteínas.
De precocidad media o semidurmiente, es resistente al frío del invierno por su dormancia y tiene una integral térmica del periodo vegetativo entre 4000-5000 ºC.
Es una variedad sintética procedentes del Ecotipo Aragón. Mantiene las características generales del Ecotipo en lo que se refiere a grado de precocidad, ritmo de explotación, adaptación a cortes frecuentes y resistencia a plagas y enfermedades, superándolo en producción, calidad forrajera y persistencia. De precocidad media o “semidurmiente”. Alfalfa de tallos huecos y muy frondosas en hojas.
Admiten un ritmo de explotación rápido con intervalos entre cortes alrededor de 30 días. Esto las hace sumamente adecuadas a las exigencias de la deshidratación y permite obtener un producto con bajo contenido en fibra y alta proporción en proteínas.
Es una variedad precoz (no durmiente) que mantienen el crecimiento vegetativo siempre que la temperatura media supere el umbral crítico. Es originaria de zonas cálidas carentes de heladas y son capaces de aprovechar las condiciones de altas integrales térmicas 15 000 -6 000 ‘CI.
Pertenece a la familia de las intervarietales, de tal modo que los clones que constituyen esta variedad son híbridos obtenidos cruzando material Aragón con plantas seleccionadas de variedades extranjeras. En estos híbridos, al ser los parentales genéticamente muy distintos, se consigue el efecto de heterosis y por otra parte la intervención de la alfalfa Aragón en todos ellos les confiere persistencia.
Posee una precocidad superior al ecotipo Aragón y similar resistencia al frio. Destaca por su rapidez de implantación y su gran producción en los dos primeros años de cultivo. En el tercer año sus rendimientos en nuestra zona son similares a los de la alfalfa Aragón y disminuyen algo en el cuarto.
El área más idónea para esta variedad es Andalucía y zonas cálidas de Extremadura. La variedad Sprinter se considera, dentro de su familia, la más adecuada para el valle medio del Ebro en una explotación intensiva de tres años.
Variedad Tardía (poco precoces o durmientes). Variedad sintética obtenida con material genético de diversas procedencias, especialmente seleccionada para la Meseta Norte, Galicia y resto, Cornisa Cantábrica, Sub-Pirineo y resto de Europa. Es una variedad especialmente apropiada para los secanos frescos y zonas frias, en las que esa longitud de día coincide con las primeras heladas otoñales, donde supera en productividad y persistencia a otras variedades.
Esta variedad es incapaz de aprovechar altas integrales térmicas.